-
Plan de Gestión Social Comparte Octay
-
Plan Urbano Habitacional Cornelio Baeza
-
Proyecto Desafío La Paz
-
Plan de Gestión Social Barrio Chuquicamata
-
Programa de Fortalecimiento Comunitario San Bernardo
-
Piloto Lenguaje Claro
-
Programa de Fortalecimiento Comunitario Santiago
Con el fin de mejorar el bienestar de los territorios, fortaleciendo los vínculos, la colaboración, la confianza y las capacidades locales desde el protagonismo de sus organizaciones y agentes de cambio, surge Territorio común: Programa de Fortalecimiento Comunitario. Se...
-
Mi Colegio Sustentable
“Mi Colegio Sustentable” es un proyecto que detonará el desarrollo de energías renovables en dos colegios de la comuna de Lo Barnechea durante el año 2021, en el marco del 4to Concurso de Inversión Energética Local del programa Comuna...
-
Plan de Movilidad Urbana Sostenible
Las negativas consecuencias en el acelerado desarrollo urbano y la crisis medioambiental sobre la ciudad y sus habitantes, son los principales factores que empujan a cambiar el actual paradigma de transporte. Es necesario pasar de un paradigma donde prevalece...
-
Mapocho Limpio Petersen y Carrascal
Mapocho Limpio surge como iniciativa de cooperación pública–privada, para transformar la ribera sur poniente del río, en un espacio público de calidad, limpio, activo, seguro y de uso gratuito, a través de la construcción de parques que revitalicen su...
-
Parque Metropolitano Cerros de Renca
Cerros de Renca es un proyecto emblemático de 207 hectáreas que habla de justicia urbana y territorial. La creación de un plan maestro nace de la mano del Premio Nacional de Arquitectura Teodoro Fernández y de un proceso de...
-
Campaña Bella Vista Bella
Bella Vista Bella es una inédita campaña que, a través de un proyecto común, busca la reactivación social y económica del Barrio Bellavista. Vecinos, vecinas, gobierno local, organizaciones territoriales, locatarios y artistas se unen para mostrar todas las características...
-
Quebrada Parque
Quebrada Parque, un proyecto de parque urbano para Puerto Varas, que a través de un proceso de diseño participativo junto a la comunidad e instituciones públicas y privadas, busca recuperar la riqueza y funcionalidad hidro-ecológica de la Quebrada Honda,...
-
Parque Humedal El Culebrón
El humedal costero El Culebrón se encuentra localizado en el extremo sur de la bahía de Coquimbo a 1,5 kilómetros al norte del centro de la ciudad. Es un espacio natural de 35,8 hectáreas de gran riqueza biológica y...
-
Portales Matucana
El Diseño de Mejoramiento Integral de Espacios Públicos del polígono Portales Matucana es un proyecto que desarrollamos en el marco del programa Revive Santiago, que busca revitalizar y poner en valor los barrios patrimoniales emblemáticos, impulsar su actividad económica...
-
Parque Metropolitano Cerro Chena
El año 2014 el Gobierno Regional Metropolitano lanzó el concurso “Cerros Isla”, orientado a recuperar los cerros de Santiago como espacios públicos. Fueron 4 las propuestas, resultando ganadora la del Cerro Chena, elaborada por las municipalidades de San Bernardo...
-
Jardín Sanador Hospital Maullín
Diseño y ejecución de un proceso de diseño participativo a partir de las necesidades técnicas del equipo de diseño del jardín sanador y las necesidades de la comunidad hospitalaria. Se velará por generar una apropiación ciudadana del proyecto que...
-
Altos del Tepual
Promovemos la participación efectiva de la comunidad en el diseño del futuro espacio de encuentro que este refleje la visión y necesidades de la comunidad. También impulsamos el empoderamiento comunitario, fortaleciendo a la junta directiva y otros actores del...
-
Corazones de Barrio
Corazones de barrio es una estrategia de intervención territorial impulsada desde el Gobierno Regional Metropolitano, que tiene como objetivo identificar aquellos sectores de la región que tienen déficit de servicios urbanos y de la ciudad en su conjunto para,...
-
Aldea del Encuentro
Mejoramiento y revitalización del actual Parque Aldea del Encuentro en la comuna de La Reina, donde se trabajó junto a la comunidad aledaña en el desarrollo de la primera etapa del Plan Maestro, participando activamente en el diseño y...